La seguridad vial, una prioridad para los riders.
La vida en la calle para los repartidores es a menudo desafiante. Con el ritmo acelerado del trabajo, las presiones por llegar a tiempo y las condiciones de tráfico impredecibles, los riders se enfrentan a situaciones que exigen una alta capacidad de reacción. Es por eso que más allá de los consejos básicos, es esencial entender cómo practicar un manejo seguro y preventivo. En este blog, nos centramos en aquellos aspectos que no siempre se enseñan, pero que pueden marcar la diferencia entre un recorrido seguro y uno arriesgado.
¿Qué es manejo defensivo y por qué deberías practicarlo todos los días?
El manejo defensivo implica anticiparse a los posibles riesgos, tomando decisiones proactivas que minimicen la probabilidad de accidentes. No se trata solo de reaccionar ante una situación peligrosa, sino de prevenirla. Para los riders, esto incluye:
- Mantener una distancia segura: Siempre deja suficiente espacio con otros vehículos y peatones para poder maniobrar en caso de un imprevisto.
- Estar alerta a los cambios de luz y señales: Los semáforos, las señales de tránsito y las condiciones del tráfico cambian rápidamente, y estar preparado para adaptarse a esos cambios puede ser la diferencia entre evitar un accidente y sufrirlo.
- Revisar constantemente el entorno: Aunque solo estás enfocado en el trayecto inmediato, siempre es clave observar qué sucede alrededor, especialmente en cruces, giros y zonas de alto tránsito.

¿Cómo actuar ante una situación de emergencia en la vía pública?
Es crucial saber cómo reaccionar si llegas a enfrentarte a una emergencia mientras estás en la calle. Algunos pasos básicos incluyen:
- Mantén la calma: La tranquilidad es esencial para evaluar la situación y actuar de manera efectiva.
- Llama a los servicios de emergencia: Si hay personas heridas, no dudes en pedir ayuda. Los primeros auxilios siempre deben ser realizados por personal capacitado.
- Hazte visible: Usa señales de emergencia, luces intermitentes y refleja el máximo de visibilidad posible para evitar más accidentes.
¿Qué hacer en caso de siniestro? Legal y emocionalmente.
El manejo después de un accidente es un tema fundamental que no siempre se aborda. Saber cómo actuar en estos momentos puede evitar complicaciones adicionales:
- Asegura el lugar: Si es posible, mueve tu vehículo a un lugar seguro y coloca señales de advertencia.
- Verifica el estado de los involucrados: Si hay heridos, lo primero es buscar ayuda médica.
- Documenta todo: Toma fotos, registra los datos de los involucrados, incluyendo vehículos, placas y cualquier otro dato relevante.
- Notifica a las autoridades: Siempre es necesario reportar el incidente a la policía, incluso si se trata de un pequeño choque.
